¿Que es diseño mecanico industrial?






Diseñar (o idear) es formular un plan para satisfacer una necesidad. En principio, una necesidad que habrá de ser satisfecha puede estar bien determinada. A continuación se dan dos ejemplos de necesidades apropiadamente definida.
EL DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA

El diseño mecánico es el diseño de objetos y sistemas de naturaleza mecánica; piezas, estructuras, mecanismos, maquinas y dispositivos e instrumentos diversos. En su mayor parte, el diseño mecánico hace uso delas matemática, las ciencias de uso materiales y las ciencias mecánicas aplicadas a la ingeniería.
El diseño de ingeniería mecánica incluye el diseño mecánico, pero es un estudio de mayor amplitud que abarca todas las disciplinas de la ingeniería mecánica, incluso las ciencias térmicas y de los fluidos. A parte de las ciencias fundamentales se requieren, las bases del diseño de ingeniería mecánica son las mismas que las del diseño mecánico y, por, consiguiente, éste es el enfoque que se utilizará en el presente texto.





 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS
A veces, pero no siempre, el diseño comienza cuando un ingeniero se da cuenta de una necesidad y decide hacer algo al respecto. Generalmente la necesidad no es evidente. Por ejemplo, la necesidad de hace algo con respecto a una máquina empacadora de alimentos pudiera detectarse por nivel de ruido, por la vibración en el peso de los paquetes y por ligeras, pero perceptibles, alteraciones en la calidad del empaque o la envoltura.



  • CONSIDERACIONES O FACTORES DE DISEÑO


  • A veces, la resistencia de un elemento es muy importante para determinar la configuración geométrica y las dimensiones que tendrá dicho elemento, en tal caso se dice que la resistencia es un factor importante de diseño.
    La expresión factor de diseño significa alguna característica o consideración que influye en le diseño de algún elemento o, quizá, en todo el sistema. Por lo general se tiene que tomar en cuenta varios de esos factores en un caso de diseño determinado. En ocasiones, alguno de esos factores será crítico y, si se satisfacen sus condiciones, ya no será necesario considerar los demás. Por ejemplo, suelen tenerse en cuenta los factores siguientes:
  • Resistencia


  • Confiabilidad


  • Condiciones térmicas


  • Corrosión


  • Desgaste


  • Fricción o rozamiento


  • Procesamiento


  • Utilidad


  • Costo


  • Seguridad


  • Peso


  • Ruido


  • Estilización


  • forma


  • Tamaño


  • flexibilidad


  • Control


  • Rigidez


  • acabado de superficies


  • Lubricación


  • Mantenimiento


  • Volumen




  • CONCEPTOS DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN


  • ESFUERZO
    En la figura 2 se ilustra un elemento del estado general de esfuerzo tridimensional y se muestran tres esfuerzos normales x, y, z, todos positivos; y seis esfuerzos cortantes xy, yx, zx, también positivos. El elemento está en equilibrio y, por lo tanto la matriz de esfuerzos es simétrica, es decir, ij= ji .El primer subíndice de un componente de esfuerzos cortante indica el eje coordenado que es perpendicular a la cara del elemento, el segundo indica al eje de coordenadas paralelo a dicha componente.
    La figura 2 ilustra un estado de esfuerzo plano biaxial, que es lo más usual. En este caso sólo los esfuerzos normales se tratarán como positivos o negativos.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario