Elementos Basicos del diseño mecanico

0 comentarios
Hola si estas empezando la tecnologia de diseño mecancio industrial en el SENA puedes empezar por aquí



Recuerda solo si tienes correo misena.edu.co puedes ver el documento, proximamente lo subire para todos.

Videos interesantes

0 comentarios
Googleando un poco encontre estos videos muy interesantes para quienes nos gusta este cuento.

Inventor


Solid Work
Prezi
 Espero que les guste y espero sus comentarios :)

Como crear una viela con Solid Wok

2 comentarios
Aquellos que les gusta aprender mas viendo que leyendo, les recomiendo este video pues esta muy bn explicado y podria ser de gran utilidad para empezar con esta grandiosa herramienta.

¿Que es diseño mecanico industrial?

0 comentarios





Diseñar (o idear) es formular un plan para satisfacer una necesidad. En principio, una necesidad que habrá de ser satisfecha puede estar bien determinada. A continuación se dan dos ejemplos de necesidades apropiadamente definida.
EL DISEÑO EN INGENIERÍA MECÁNICA

El diseño mecánico es el diseño de objetos y sistemas de naturaleza mecánica; piezas, estructuras, mecanismos, maquinas y dispositivos e instrumentos diversos. En su mayor parte, el diseño mecánico hace uso delas matemática, las ciencias de uso materiales y las ciencias mecánicas aplicadas a la ingeniería.
El diseño de ingeniería mecánica incluye el diseño mecánico, pero es un estudio de mayor amplitud que abarca todas las disciplinas de la ingeniería mecánica, incluso las ciencias térmicas y de los fluidos. A parte de las ciencias fundamentales se requieren, las bases del diseño de ingeniería mecánica son las mismas que las del diseño mecánico y, por, consiguiente, éste es el enfoque que se utilizará en el presente texto.





 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS
A veces, pero no siempre, el diseño comienza cuando un ingeniero se da cuenta de una necesidad y decide hacer algo al respecto. Generalmente la necesidad no es evidente. Por ejemplo, la necesidad de hace algo con respecto a una máquina empacadora de alimentos pudiera detectarse por nivel de ruido, por la vibración en el peso de los paquetes y por ligeras, pero perceptibles, alteraciones en la calidad del empaque o la envoltura.



  • CONSIDERACIONES O FACTORES DE DISEÑO


  • A veces, la resistencia de un elemento es muy importante para determinar la configuración geométrica y las dimensiones que tendrá dicho elemento, en tal caso se dice que la resistencia es un factor importante de diseño.
    La expresión factor de diseño significa alguna característica o consideración que influye en le diseño de algún elemento o, quizá, en todo el sistema. Por lo general se tiene que tomar en cuenta varios de esos factores en un caso de diseño determinado. En ocasiones, alguno de esos factores será crítico y, si se satisfacen sus condiciones, ya no será necesario considerar los demás. Por ejemplo, suelen tenerse en cuenta los factores siguientes:
  • Resistencia


  • Confiabilidad


  • Condiciones térmicas


  • Corrosión


  • Desgaste


  • Fricción o rozamiento


  • Procesamiento


  • Utilidad


  • Costo


  • Seguridad


  • Peso


  • Ruido


  • Estilización


  • forma


  • Tamaño


  • flexibilidad


  • Control


  • Rigidez


  • acabado de superficies


  • Lubricación


  • Mantenimiento


  • Volumen




  • CONCEPTOS DE ESFUERZO Y DEFORMACIÓN


  • ESFUERZO
    En la figura 2 se ilustra un elemento del estado general de esfuerzo tridimensional y se muestran tres esfuerzos normales x, y, z, todos positivos; y seis esfuerzos cortantes xy, yx, zx, también positivos. El elemento está en equilibrio y, por lo tanto la matriz de esfuerzos es simétrica, es decir, ij= ji .El primer subíndice de un componente de esfuerzos cortante indica el eje coordenado que es perpendicular a la cara del elemento, el segundo indica al eje de coordenadas paralelo a dicha componente.
    La figura 2 ilustra un estado de esfuerzo plano biaxial, que es lo más usual. En este caso sólo los esfuerzos normales se tratarán como positivos o negativos.

    Dibujo Mecanico Industrial

    1 comentarios


    En el campo comercial, donde la aplicación practica de los dibujos de ingeniería adopta la forma de dibujos de trabajo, es importante tener en cuenta un amplio conocimiento de los que son los elementos de maquinas, su fabricación y la representación grafica de cada uno de ellos. Siempre será necesario, que las partes o elementos que ensamblan una maquina se puedan mostrar con facilidad al fabricante y al consumidor, y poder mostrarle con claridad cada una de sus características esenciales y las normas a seguir para la fabricación de cada elemento.






    Los ingenieros, mecánicos y dibujantes, deben estar familiarizados con todos los tipos de elementos de maquinas. En el campo de la ingeniería y diseño, existen diferentes tipos de elementos de maquinas el cual se permite unir cada uno de ellos para así obtener un conjunto de piezas organizadas lista para ser ensambladas y lista para realizar el funcionamiento mecánico esperado.






    En este caso, se estudiaran los diferentes elementos de sujeción, así como estudiaremos también su uso y métodos de representación correctos y cada una de sus tablas ya estandarizadas y normalizadas de los elementos como el tornillo, el perno, las chavetas y chiveteros, pasadores, y también estudiaremos las tablas de las arandelas que es un dispositivo de aseguramiento.

    CATIA VR5

    0 comentarios
     CATIA V5 es la mejor solución de desarrollo de productos para todas las organizaciones industriales, desde grandes fabricantes y sus cadenas de suministro hasta pequeños productores independientes. 

    Su gama de capacidades permite aplicar CATIA V5 en una amplia variedad de sectores, como el Aeroespacial, Automoción, Maquinaria y otros bienes de equipo, Eléctrico, Electrónico, Astilleros, Construcción Industrial y Bienes de consumo, incluyendo el diseño de diversos productos como joyería y vestido.

    CATIA V5 es la única solución capaz de resolver todo el proceso de desarrollo de producto, desde sus especificaciones conceptuales hasta su puesta en servicio, de una manera totalmente integrada y asociativa.




    Facilita la ingeniería colaborativa en tiempo real en la empresa multidisciplinar, incluyendo el diseño estilístico y de formas, diseño mecánico e ingeniería de sistemas y equipos, gestión de maquetas digitales, mecanizado, análisis y simulación. Los productos CATIA se basan en la arquitectura V5 abierta y escalable.
    Al permitir la reutilización de conocimientos de diseño de producto y acelerar los ciclos de desarrollo, CATIA V5 ayuda a las empresas a dar una respuesta más rápida a las necesidades del mercado y a liberar de tareas innecesarias a los usuarios finales para que puedan dedicar su tiempo a la creatividad y capacidad de innovación